Acceso directo
Palabras clave
Sendero Local de Nava | Turismo activo | Rutas en Asturias | Senderos locales | Nava | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Distancia: 7 kilómetros
Desnivel: 150 metros
Tiempo aproximado: 2 hora y 30 minutos
Dificultad: baja
Observación: En este caso, al tratarse de una senda local (S.L.) y no de una ruta de pequeño recorrido (P.R.), las marcas de senda serán en blanco y verde, en vez de blanco y amarillo.
Descripción
Iniciaremos el recorrido en Nava (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), concretamente en la Plaza Príncipe de Asturias, frente al Museo de la Sidra, para subir en dirección a la zona deportiva municipal por la avenida de la Constitución. Allí tomaremos una senda a la derecha que nos conducirá al pueblo de la Cogolla. En el primer desvío, torcemos a la derecha de nuevo, pasando junto a la muralla que cierra las praderías pertenecientes al palacio de la Cogolla, del siglo XIV. Dejando la muralla siempre a nuestra izquierda, llegamos a la entrada del palacio y continuamos por la carretera local. A los pocos metros, nos desviamos por un sendero que sale junto a una casa a nuestra derecha. Seguimos hasta el pueblo de Pando, para nada más llegar tomar el primer desvío de la carretera local a la izquierda. Pasamos por Omeu y Ovín, donde iniciaremos el descenso por la antigua senda que nos conducirá hasta el palacio de la Ferrería (siglo XV). Allí podremos deleitarnos con su privilegiado enclave a orillas del río Pra rodeado de inmensas zonas verdosas y de frondosos bosques de castaños. La ruta continúa con un ascenso prolongado hasta el pueblo de Bocarral para tomar la carretera que desciende a Pra y que nos llevará a Piloñeta y a la Viña, donde giraremos a la izquierda por la carretera de la antigua serrería hasta llegar a la Curtia, zona más alta de toda la ruta y desde donde podremos avistar muchos de los pueblos que conforman el concejo de Nava. De allí y siempre en ligero descenso, tras torcer a la derecha junto a una parada de bus, tomamos un sendero que baja a la izquierda, a la sombra de árboles y setos. Al poco rato volveremos a encontar el palacio de la Cogolla, para entrar en el núcleo de Nava por las inmediaciones del Museo de la Sidra, pudiendo contemplar su privilegiado enclave y su complicidad con el casco urbano de la villa sidrera.
Fuente: Ayuntamiento de Nava – EuroWeb Media, SL
Normas básicas de seguridad
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La arquitectura asturiana refleja su historia y tradiciones. Los hórreos, construcciones de madera utilizadas para almacenar grano, son emblemáticos de la región y se pueden encontrar en muchos pueblos asturianos. Los palacios y casonas señoriales también son comunes en el paisaje asturiano, testimonio de la antigua nobleza y riqueza de la región.»
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos locales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Nava
Parroquia: Nava
Entidad: Nava
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Nava
Código postal: 33520
Web del municipio: Nava
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Nava
Dirección
Dirección postal: 33520 › Nava • Nava › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí