Acceso directo
Palabras clave
PR AS-46. Ruta Picu La Múa | Turismo activo | Rutas en Asturias | Senderos de pequeño recorrido | Nava | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Para llegar al punto de inicio de la ruta, El Molín de Fraynoquiso, debe tomarse la carretera local NA-1, que lleva a la envasadora de agua de Fuensanta, y casi inmediatamente después del cruce el desvío que lleva hacia Grandiella.
- Se inicia el recorrido en Molín de Fraynoquiso, siendo el final en Molín de Fraynoquiso
- Distancia: 14,3 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 4 h 30 min
- Itinerario: Molín de Fraynoquiso - Picu La Múa - Breñabérnez - Molín de Fraynoquiso.
Descripción de la ruta
Se inicia el itinerario tomando la carretera que, en dirección este y en suave ascenso, conduce a la cercana aldea de Cueva Arriba.
Desde esta localidad la ruta prosigue por una pista forestal que arranca en una vuelta muy pronunciada, ante la cuadra ganadera de Cueva Arriba.
Así, entre frondosos pinares de repoblación, se gana altura rápidamente hasta alcanzar las praderías del Colláu de Trapa, tras abandonar la cómoda pista.
La ruta prosigue por la divisoria de aguas, ofreciendo espléndidas vistas del valle les Cuerries, a la izquierda, y la llanura de Nava, a la derecha.
En días despejados se disfruta incluso de las magníficas panorámicas que desde allí ofrecen los Picos de Europa.
El camino discurre en un primer momento entre crestones de cuarcita, con algún paso delicado, y luego a media ladera hacia el fondo del valle hasta alcanzar el Colláu la Verde, paso entre el valle de Cuerries y el del Ríu Pendón desde donde se divisa al sur la cumbre del Picu la Múa.
Si se desea completar la ascensión a la cumbre, basta tomar la senda a la izquierda y continuar la andadura por las crestas, encontrando en el camino una pequeña charca, sin agua en los meses más secos.
La cima del Picu la Múa constituye una de las atalayas de mejores vistas de la zona central de Asturias.
Desde allí se alcanzan a divisar, al sudeste, los Picos de Europa, el Picu Vizcares y el Tiatordos; al norte, la Sierra´l Sueve y el Cordal de Peón; y, al oeste, la Sierra de Peñamayor y gran parte de los concejos de Nava, Piloña, Siero y Sariego.
El regreso se realiza por el mismo camino hasta alcanzar de nuevo el Colláu la Verde.
Desde aquí debe tomarse a la izquierda la senda que entre brezales desciende con fuerte pendiente hacia Les Brañes de Breñabérnez, punto de comienzo del antiguo camino que conduce al punto de partida.
El itinerario prosigue por un sendero que deja a la izquierda el prado y el muro de piedra que lo cierra y, a la derecha, un hermoso bosque de hayas.
El descenso en dirección a Casielles es a través de viejos caminos abandonados a los que hay que prestar atención.
Esta zona ofrece una magnífica vista de las impresionantes Foces del Ríu Pendón, espectacular desfiladero por donde se precipitan las aguas en dirección al Piloña.
Para ello, es preciso desviarse ligeramente al oeste a través de los prados que rodean el caserío.
Desde Casielles no resta más que descender por la pista de acceso al pueblo, y bajar hasta el punto de partida, el Molín de Fraynoquiso, uno de los mejor conservados del concejo.
Normas básicas de seguridad
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La lengua asturiana, conocida como el bable, es una parte fundamental de la identidad asturiana. Aunque el castellano es la lengua predominante, el bable se mantiene vivo en muchas áreas rurales y tiene un estatus reconocido como lengua cooficial en la región. La literatura asturiana ha florecido en el bable, con poetas y escritores que han contribuido a enriquecer la tradición literaria asturiana.»
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Nava
Parroquia: Nava
Entidad: Nava
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Nava
Código postal: 33520
Web del municipio: Nava
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Nava
Dirección
Dirección postal: 33520 › Nava • Nava › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí