Acceso directo
Palabras clave
PR AS-45. Foces del Río Pendón | Turismo activo | Rutas en Asturias | Senderos de pequeño recorrido | Fuentesanta | Nava | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Partimos desde la misma embotelladora de agua mineral Fuensanta, donde dejamos nuestro coche, y cruzamos el puente sobre el río Pra. Allí mismo comienza la senda, que presenta un cartel informativo de la misma.
- Ruta a pie: 8,6 km
- Duración aproximada: 3 h 20 min
- Dificultad: baja
Accesos: Tomar la N-634 dirección Nava, para desviarnos a la derecha 2km antes de llegar a la población siguiendo la indicación de Fuensanta.
Ruta Foces del Pendón
Historia, geología, bosques y paisajes se unen en esta ruta para hacernos disfrutar con los cinco sentidos.
Una ruta para ver el paisaje de la llanura, hacia Nava, Siero y Sariego; escuchar el rumor continuo del río cuando nos acercamos a él; sentir el olor del suelo mojado, acariciar los troncos de los árboles y el musgo que los cubre, y sentarnos a degustar un buen bocadillo en el interior del bosque.
La historia la ponen el palacio y torre medieval que fuera de los Álvarez de las Asturias (donde cuenta la tradición que nació doña Jimena, esposa del Cid Campeador), y la geología nos regala, excavada por el río, la garganta del Pendón, como un Cares en pequeño.
Diez kilómetros de una ruta circular en la que destaca la presencia de helechos tropicales, como la píjara, que quedaron aislados por la era glaciar y resistieron hasta nuestros días.
Y, cómo no, una ruta en la que podremos ver ciervos en las laderas más escarpadas, para lo que tendremos que estar bien atentos.
Fuensanta - Fuensanta
Partimos desde la misma embotelladora de agua mineral Fuensanta, donde dejamos nuestro coche, y cruzamos el puente sobre el río Pra. Allí mismo comienza la senda, que presenta un cartel informativo de la misma.
Tomamos un camino a la derecha. A los pocos metros encontramos una bifurcación, en la que giramos de nuevo a la derecha, hacia Tabléu; si optamos por la izquierda, vamos directamente a las foces por los Fornos, que será nuestro camino de vuelta.
A los 2 kilómetros del inicio de la ruta, tenemos unas preciosas vistas de la Sierra del Sueve y de los montes del concejo de Nava, además de los distintos pueblos de la zona y del Palacio de la Ferrería. Caminado kilómetro y medio más, nos encontramos ya en la zona de Tabléu, donde podemos observar algunas brañas.
Llevaremos andados unos 4,4 kilómetros cuando llegamos al famoso Mayáu Pastor; aquí vemos las cabañas utilizadas por los pastores de la zona y su ganado. Detrás hay una pequeña fuente, en la que podemos refrescarnos. Medio kilómetro más adelante, está la zona más alta de la ruta, desde donde tenemos una panorámica estupenda de las foces del río Pendón. Comenzamos a bajar hacia ellas por el antiguo camino de «Les Vueltes».
Tras cruzar varios puentes, uno de ellos el puente Pendón, a la altura del kilómetro 6 caminamos a través de un sendero labrado en la propia roca paralelos al río. Ésta es la parte más hermosa de la ruta, ya que nos adentramos de pleno en las foces, rodeados de bosque de robles y hayas centenarias.
Si avanzamos kilómetro y medio, aproximadamente, más desde el punto anterior, kilómetro 7,6, nos hallaremos en la zona conocida como Les Mecedores, donde podemos ver una preciosa cascada que cae contra el mismo camino.
Unos 500 metros más adelante, kilómetro 8,10, estamos en el collado Los Fornos; desde aquí vamos bajando hacia el cruce inicial, punto final de nuestra ruta, rodeados de castaños centenarios. Un kilómetro escaso más adelante, estamos de nuevo en el cruce donde iniciamos la ruta, y seguiremos bajando hasta dar al parking de la embotelladora de Fuensanta.
A lo largo de esta ruta nos podemos encontrar distintas especies vegetales, tales como Aconitum vulparia, llamada comúnmente acónito amarillo o matalobos. Es una planta tóxica, al igual que las demás especies del género. Contiene una mezcla de alcaloides, principalmente licaconitina, que produce graves alteraciones nerviosas y cardiacas, y su veneno puede pasar a través de la piel tan sólo por llevarla en la mano. Por ello, se recomienda prudencia y no arrancar ni tocar ninguna formación vegetal.
Normas básicas de seguridad
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La riqueza natural de Asturias se ve complementada por su patrimonio cultural y su tradición gastronómica. La región cuenta con una gran cantidad de pueblos y aldeas con encanto, donde las casas de piedra y las calles empedradas evocan un ambiente tradicional. Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad con un casco antiguo bien conservado, donde se encuentran impresionantes monumentos históricos como la Catedral de San Salvador y el Monasterio de San Pelayo.»
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Nava
Parroquia: Nava
Entidad: Fuentesanta
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Fuentesanta
Código postal: 33581
Web del municipio: Nava
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Nava
Dirección
Dirección postal: 33581 › Fuentesanta • Fuentesanta › Nava › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí