Acceso directo
Palabras clave
PR AS-67. Ruta Santo Tomás de Priandi | Turismo activo | Rutas en Asturias | Rutas de montañismo | Priandi | Nava | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Rutas de montañismo»
- Distancia: 10 km
- Desnivel: 200 m
- Tiempo aproximado: 4 horas
- Dificultad: Media
La ruta de Santo Tomás de Priandi se inicia en el mismo pueblo de Priandi (distante 3,6 km de la villa de Nava, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), tras cruzar el río Prá y comenzando la marcha en dirección al pueblo de la Real. Una vez en la Real, llegados al primer cruce, tomaremos el camino de la izquierda en dirección a la Castañal. Es aquí, mientras ascendemos lentamente, donde podemos contemplar la enriquecedora belleza paisajística que esta zona nos muestra, con bosques y prados centenarios que regalan a nuestros ojos sus impresionantes tonalidades verdes y marrones. Llegados a la Castañal, y una vez observado desde allí todo el inmenso valle sobre el que se asienta Priandi continuamos el ascenso hasta las Camperas de la Artosa. Desde la Artosa puede contemplarse prácticamente toda la grandiosidad que posee la Asturias rural y paisajística a la cual pertenece Priandi. Su privilegiado enclave nos enseña a golpes de vista un fenómeno real difícil de encontrar en cualquier otro lugar. Nos referimos a la posibilidad de avistar desde este punto los Concejos de Nava, Bimenes, Infiesto y Sariego, y si el tiempo lo permite, de percibir allá en la lejanía, toda la inmensidad del Mar Cantábrico.
De la Artosa iniciaremos un rápido descenso hacia Campanal, siempre custodiados por la imagen de Peña Mayor. Aquí, si la suerte nos es propicia, estaremos en disposición de avistar algún animal de caza como el jabalí, el venado o el corzo que han hecho de esta zona su lugar de vida, recordándonos a los que hemos tenido suerte de contemplar alguno de estos ejemplares que la madre naturaleza ha sido aquí más bella y más sabia que nunca.
Una vez en Campanal, tras verlo, visitarlo y disfrutarlo, comenzamos el descenso tomando la dirección de la carretera a Priandi, hasta coger un desvío a mano derecha. Por este sendero llegaremos a Traveséu, donde tras descender por la Casa Arriba tomaremos un cruce a la izquierda que nos llevará a la Capilla de Sto. Tomás, pasando antes por otros sitios de interés como La Fuente Traveséu.
Ya en Sto. Tomás, después de visitarlo y contemplar su verdadero valor artístico e historico, podremos contemplar su privilegiado enclave y lo característico de su localización, que que sirve de centro geográfico a los pueblos que conforman la Parroquia de Priandi. Desde aquí Llaméu, El Lloréu, Traveséu y Campanal, etc., ofrecen si cabe aún más ese aspecto tan característico de la Asturias que es paraíso y es natural.
Fuente: Ayuntamiento de Nava (Asturias).
Normas básicas de seguridad
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La gastronomía asturiana es una auténtica delicia para los amantes de la buena comida. Ubicada en el norte de España, la región de Asturias se destaca por su rica tradición culinaria, basada en ingredientes frescos y de alta calidad. Sus platos emblemáticos reflejan la relación estrecha que los asturianos tienen con la tierra y el mar, así como su amor por la buena comida y la buena compañía.»
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas de montañismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Nava
Parroquia: Priandi
Entidad: Priandi
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Priandi
Código postal: 33529
Web del municipio: Nava
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Nava
Dirección
Dirección postal: 33529 › Priandi • Priandi › Nava › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí